lunes, 1 de agosto de 2011

lampara de material reciclado

Este proyecto surge ante la idea ya ante una necesidad de reflexión en el campo de los materiales, las pos reutilizables ibilidades que pueden surgir en este campo son asombrosas la cuestión reside en tratar de llevar estos materiales a una mera función estética o simbólica de los materiales, normalmente cuando se realiza un objeto de materiales reciclados se trata de hacer consiente al usuario de que este producto que esta prefiriendo ante todos los demás que se le ofrece esta hecho de materiales reusables por lo que al adquirirlo contribuiría en ese caso a las medidas ambientales instauradas, pero ciertamente que resulta si este objeto es hech de los mismos materiales reciclados pero estos son conforman un espectro mayor del objeto en si, hablamos de estructura, forma, significación y percepción, todo esto traducido del material reciclado del que esta hecho mas no obviado es decir, qu supesto e no existe un de que siquiera este hecho de tales materiales reciclados.

El vidrio es normalmente el material que mas se reutiliza en la industria, debido a sus propiedades, desde en envases, hasta diversas estructuras y objetos de vidrio son reusadas a diario, claramente esta con los diversos procesos realizados para su reutilizacion.

En esta lampara se usaron botellas de cierto tipo de bebida, normalmente en este tipo de cuestiones, existe la adaptación alas características preestablecidas de los materiales, tales como el color, forma, resistencia y función. Podemos aquí intuir de que manera podríamos usar estos materiales para crear algo nuevo, algo que cambie completamente la imagen y la idea del objeto anterior en algo espontáneo, en la creación de un concepto que haga útil las características del material mas allá de las básicas inherentes a el.



El color ámbar de las botellas desarrolla el efecto lumínico a representar, por lo que se opta por un manejo centrico y diversificado del espectro de luz, el soporte del circuito eléctrico es de madera reciclada.

domingo, 31 de julio de 2011

Asientos de seguridad para niños, oportunidad para configurar la manera de entender la seguridad

Dentro de la vialidad existen medidas que deben ser tomadas en cuenta para evitar un accidente de trafico, pero si es que llegara a ocurrir el conductor de dicho vehículo podría estar a salvo, claramente con las repercusiones de la magnitud del accidente, pero su vida a sido salvada por los dispositivos de seguridad del a pesar de todo debemos tomar en cuenta auto pero que los autos aun cuandoposeen todos los factores ergonomicos y de seguridad para con el usuario, se deja de ver el problema que surge el que todos estos factores de seguridad no están creados para los usuarios que dependen des estos, los niños.


Sin embargo esto se debe a que un niño no es el objetivo usuario de un vehículo motriz como tal, por lo tanto estas medidas de seguridad no están diseñadas para el, lo que supone un riesgo para su bienestar cuando acontece algún accidente de trafico, lo cierto, es que estos continúan siendo  la principal causa de mortalidad infantil ( niños entre 0-14).
Actualmente para resolver este problema se diseñan asiento especiales para niños, estos que a su vez son adquiridos por los consumidores en función de cumplir con ciertas normas de seguridad con respecto a sus hijos, pero que pasa después, normalmente existen asientos para niños de hasta 12 años, pero lo que normalmente recurre ala mente de los usuarios es que el so de un asiento especial en el auto es solo para bebes, esto sin lugar es solamente una creencia que debería ser borrada, ya que al ser un prejuicio solamente presupone anteponer una creencia social a un factor importante en seguridad vial infantil, a duda a pesar de todo esto se puede ver en Europa una disminución de los descensos en accidentes de trafico a sido gracias a los asiento de seguridad.


Tomemos en cuenta que si nos orientamos a una estética formal de un asiento especial podemos ver una connotaciones presupuesta en un asiento infantil, enseguida caemos en el rotundo malentendido y dotamos al asiento de una importancia sublevada a paso de la edad temprana del niño, pero no solo esto si no que el niño comienza a decidir sobre como es que quiere ingresar al vehículo, si quiere ir adelante, si quiere ir atrás, acostado, en el regazo de la madre, etc...




Para esto el diseñador puede cambiar la manera en que se ven estos supuestos y cambiar totalmente la percepción que se tiene al respecto, dotando al asiento infantil de un significación mayor, logrando que sea un producto que sea usado hasta la edad que su usuario no lo necesite mas. Durante la etapa de crecimiento el niño estimula su autoaprendizaje del mundo con las sensaciones táctiles que le brinda el medio en el que vive, pretendamos que existe un cambio de entorno entre el hogar y el interior de un auto, ambas esferas cubren de respuestas sensoriales al niño que solamente se encarga de percibirlas, he aquí donde se dota la niño sde una seguridad insospechada por el, al propornerle un asiento confortable, en el cual encaje perfectamente, no le cause fatiga ( lo cual ciertamente a veces resulta algo inherente en las etapas de crecimiento de los niños, pues llega un momento en que la actividad es inevitable en ellos)
En la actualidad, casi el 90 % de los niños utilizan sillas de seguridad, sin embargo, lo preocupante es que casi el 40 % de los niños fallecidos en accidentes de tráfico no utilizaban ninguna medida de seguridad en los coches. 

Los asientos o sillas de seguridad para bebés y niños constituyen la medida más efectiva para luchar contra los accidentes de tráfico. Por lo tanto, para proteger la vida de los bebés y de los niños es necesario el uso de las sillitas de seguridad en el coche.